Conversaciones sobre papel

Conversaciones sobre papel

Siempre fui un poco divergente. Cuando empecé a estudiar gerontología, me cuestionaba algunos modelos y paradigmas sobre cómo abordar la vejez. Me preguntaba por qué, en muchas ocasiones, se enfocan en sus problemas, dejando de lado las oportunidades que también existen. Construir mi hoja de ruta no fue fácil; después de haber compartido espacios de capacitación con profesionales de otras áreas y disciplinas, logré desarrollar un mapa, una serie de pasos que me permitieran centrarme en la persona como un fin en sí misma.

Poner en agenda la gerontología no es tarea sencilla. Implica enfrentar complejidades y resistencias. Construir los cimientos para divulgar esta ciencia e integrar conocimientos de manera sostenida exige perseverancia y coraje. Siento que, para lograrlo, primero debemos detenernos a observar el tema desde distintas perspectivas, cuestionar nuestros enfoques y generar conversaciones significativas entre colegas, sin buscar verdades absolutas o diálogos egocéntricos.

La brújula para la construcción de esta realidad se centra en los siguientes puntos cardinales, que permiten analizar distintas perspectivas en gerontología como ciencia de la vejez y el envejecimiento:

Tabla de contenidos

Necesidad:

¿Qué necesitamos saber de las personas mayores? ¿Qué información nos ayudará a entender el escenario actual y futuro? ¿Cómo podemos mejorar y evaluar nuestras propuestas o guías de acción?

Sugerencias:

¿Cuál es tu sugerencia, postura u opinión respecto a esta idea o propuesta? ¿Cuáles son tus preferencias? ¿Qué aspectos deseas cambiar? ¿Cuál sería el siguiente paso para evaluar el plan, programa o proyecto?

 

Obstáculos:

¿Qué obstáculos encuentro en esta idea o propuesta? ¿Qué me preocupa o inquieta de ella? ¿Cuáles son sus desventajas?

Emociones:

¿Qué sentimos cuando abordamos determinado tema? ¿Qué encuentro emocionante en este desafío? ¿Qué me motiva para ejercer con energía mi profesión?

Conclusiones

Creo firmemente que el camino está en pluralizar el conocimiento, en ponerlo en marcha para crear, reflexionar, analizar, aplicar, discutir y compartir. Todo ello con el objetivo de enriquecer la cultura del pensamiento a través de preguntas provocadoras que nos invitan a crear una gerontología distinta, relevante, transversal y profundamente humana.

Para conocer más sobre sobre Gerontología y aplicación práctica forma parte de nuestros programas de capacitación en Iniciación a la gerontología

Picture of Academia Avanza

Academia Avanza

Empoderando a profesionales de la salud y otras disciplinas para transformar su desarrollo profesional y personal, mediante un método de aprendizaje inmersivo 100% digital que fusiona creatividad, evolución y conocimiento.

Select your currency